Foto 1975 El Presidente Pérez nacionalizó el hierro

AÑO 1975 El Presidente Carlos Andrés Pérez NACIONALIZÓ EL HIERRO VENEZOLANO

El Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, al nacionalizar este recurso en medio de una multitudinaria concentración, manifestó que “a esta tierra vengo a convocar la unidad de mis compatriotas para culminar la obra que aquí mismo forjara el pensamiento de Bolívar”.

Foto El Presidente Carlos Andrés Pérez nacionalizó el hierro
Venezuela, 8 de enero de 1975.- El presidente de la República, señor Carlos Andrés Pérez, al evocar ayer la épica histórica de nuestra independencia y al señalar que en esta ciudad fue donde se selló la libertad de América Latina, fue categórico al manifestar que  en este año que comienza, Guayana vuelve a ser el punto departida de una estrategia latinoamericana para obtener ahora la independencia económica.

La manifestación la hizo el Jefe de Estado al pronunciar un amplio discurso a través del cual desglosó palmo a palmo los lineamientos políticos que sustenta su gobierno alrededor del proceso de nacionalización, en ocasión de realizarse el paso trascendental por medio del cual el hierro es nuestro.

El Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, al nacionalizar este recurso en medio de una multitudinaria concentración, manifestó que “a esta tierra vengo a convocar la unidad de mis compatriotas para culminar la obra que aquí mismo forjara el pensamiento de Bolívar”.

Al enviar un saludo fraterno de feliz año nuevo al pueblo de Venezuela, el primer Magistrado hizo hincapié en el sentido de que se ha celebrado un acto, con orgullo nacional, de que el hierro que se acumula en las entrañas de esta tierra, vuelve a ser integralmente venezolana”. Y luego enfatizó:

Foto El Presidente Carlos Andrés Pérez nacionalizó el hierro-Hemos nacionalizado el hierro, no para negarlo a la cooperación
internacional, sino para entregarlo a la construcción de una patria independiente y auténticamente soberana, luchando por un mundo donde la justicia internacional abra paso al bienestar de los pueblos oprimidos, sometidos a explotación o mediatizados en sus derechos a la autodeterminación, no sólo de su soberanía, sino de su propio desarrollo.

Señaló por otra parte que este acto de soberanía que con emoción recibimos todos los venezolanos, debe ser también motivo de voluntad ciudadana, porque no basta con que los recursos que vuelven a ser objeto de decisiones nacionales sean propios en el pleno y amplio sentido de la palabra, sino que su manejo sea eficiente, útil y socialmente provechoso.

Debemos estar muy conscientes de que será preciso movilizar todas las fuerzas espirituales y morales de la Nación para complementar y perfeccionar este acto histórico. Además de la voluntad para tomar decisiones hemos de poner ahora a la imaginación, inteligencia, capacidad y organización para la actividad productora.

-Está comprometida nuestra madurez de pueblo y la capacidad para conducirnos como país adulto que ya no recibe el apoyo del padre benevolente y puntual que ha sido siempre el petróleo, sino que va a crear con su propio esfuerzo y trabajo el bienestar de todos los venezolanos.

Y para ser claros en este sentido debo decir que hemos actuado con severa responsabilidad, porque el país no puede asumir en estos momentos cruciales de su vida, riesgos innecesarios que nos lleven a descalabros y angustias que no tenemos porqué sufrir.

Nos pertenecemoFoto 1975 El Presidente Pérez nacionalizó el hierros no sólo a nosotros mismos, sino a la propia suerte de América Latina. Y también tenemos derecho a exigir la cooperación de quienes hasta el presente, han explotado para su provecho los recursos naturales de nuestro país.

Sin complejo de ninguna naturaleza, con audacia y valentía debemos enfrentarnos al mundo de los grandes que ataba y desataba nuestras decisiones, para exigirles su comprensión. Así debe apreciarse y juzgarse la decisión que hemos tomado.

El Presidente también dijo que la explotación de mineral de hierro queda bajo exclusiva dirección y responsabilidad de Venezuela, y que por un lapso de siete años no tendremos cómo procesar todo el mineral que hoy se exporta en Venezuela.

El Plan IV de Sidor, puesto en marcha al máximo posible de prisa, dentro de tres años nos permitirá producir en el país el equivalente a 5 millones de toneladas de acero. Y sólo en el curso de una década podremos estar procesando lo que hoy exportamos, equivalente a 15 millones de toneladas de acero.

La paralización de la explotación del hierro hubiera sido más que una locura, una verdadera traición al interés nacional. No sólo dejaríamos desempleados y en la miseria a miles de trabajadores venezolanos, sino que al propio tiempo estaríamos renunciando a nuestra decisión de ser país productor de acero y de ser un país industrializado sobre la base esencial y determinante de la metalurgia.

Foto 1975 El Presidente Pérez nacionalizó el hierroPero el mineral lo venderemos al os precios más altos del mercado mundial y si fuese necesario con él haremos trueque por los productos elaborados o semielaborados que requiere la industria nacional.    No debe olvidarse que con fundamento en la imprevisión con que veníamos actuando este año Venezuela vio disminuir el ritmo de su industrialización por la escasez de productos derivados del hierro que solamente producimos en menos de la mitad del consumo y en este año de 1975 se acentuará aún más la escasez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s