Una explosión se produjo en el tanque número 8 al momento en que se descargaban 16 mil litros de combustible provenientes del barco banquero Murachí. En horas del mediodía el fuego del tanque número 8 parecía controlado pero a las 12:35 explotó el tanque número 9, lo que provocó una oleada de fuego que se extendió por toda la zona.
La explosión se llevó a su paso a todo el personal que en ese momento se encontraba combatiendo el incendio, entre ellos la unidad completa del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, 42 efectivos del Distrito Federal y diez trabajadores de la prensa, entre ellos los periodistas Mariadela Russa, de Venezolana de Televisión; Carlos Moros y Salvatore Veneziano, de EL UNIVERSAL; camarógrafos y asistentes. Los cuatro integrantes del equipo de Venezolana de Televisión (VTV) fallecieron en esa cobertura (reportera, camarógrafo, asistente de cámara y conductor del vehículo).
El fuego arrasó la unidad del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, efectivos del Distrito Federal y a 10 trabajadores de los medios de comunicación. También resultados devastadas unas 500 viviendas del sector Arrecife, carros y hasta un helicóptero.
Las llamas también alcanzaron a personas y viviendas cercanas a la planta, así como embarcaciones de pescadores que fueron alcanzadas por una capa de fuel oil que se deslizó por la playa. El incendio se había producido por una transferencia de calor entre los depósitos.
A las 12:45 p.m., debido al fenómeno de boil-over (acumulación de vapores calientes) se produce la segunda explosión, pero ésta ocurrió en el tanque 9. Allí se desató la verdadera tragedia. Sobre ese tanque, o muy cerca de él, se encontraban cientos de personas. Unos terminaban de controlar el fuego del tanque 8, otros cubrían la información y otros sólo curioseaban.
A las 6:15 de la mañana los trabajadores de la planta Luis Natera, José Manuel Rodríguez y Alexis Alsaúl descargaban 16.000 litros de combustible fuel oil, provenientes del barco tanquero Murachí, cuando se produjo una explosión en el tanque número 8 del complejo termoeléctrico. A pesar de haber sufrido severas quemaduras, Alsaúl fue el único trabajador que sobrevivió y activó la alarma de emergencia, por lo que los cuerpos de seguridad del Estado se dirigieron a la planta para sofocar las llamas, destaca la Agencia Venezolana de Noticias.
Gracias a la labor de los cuerpos de bomberos del Departamento Vargas, puerto de La Guaira, Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Distrito Federal y Distrito Sucre, así como de los funcionarios de Defensa Civil, Guardia Nacional, Policía Metropolitana, técnicos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Electricidad de Caracas y decenas de voluntarios, el fuego pudo ser controlado en horas del mediodía.
El domingo 19 de diciembre de 1982, el barco petrolero “Murachí” (de la entonces empresa petrolera Lagoven, filial de PDVSA) se disponía a descargar 15.000 litros de fuel-oil, combustible necesario para activar la planta. Venezuela, 20 de diciembre de 1982.- Ayer aproximadamente a las seis y cuarto de la mañana se produjo una de las tragedias más devastadoras en Venezuela.
La planta eléctrica de Tacoa, ubicada en Arrecifes, en el litoral central, se incendió ocasionando la muerte de 180 personas entre bomberos, personal técnico de la planta y 10 reporteros que fueron al lugar a cubrir el suceso.
Una explosión se produjo en el tanque número 8 al momento en que se descargaban 16 mil litros de combustible provenientes del barco banquero Murachí. En horas del mediodía el fuego del tanque número 8 parecía controlado pero a las 12:35 explotó el tanque número 9, lo que provocó una oleada de fuego que se extendió por toda la zona.
La explosión se llevó a su paso a todo el personal que en ese momento se encontraba combatiendo el incendio, entre ellos la unidad completa del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, 42 efectivos del Distrito Federal y diez trabajadores de la prensa, entre ellos los periodistas MariadelaRussa, de Venezolana de Televisión; Carlos Moros y Salvatore Veneciano, de El Universal; camarógrafos y asistentes.
Las llamas también alcanzaron a personas y viviendas cercanas a la
planta, así como embarcaciones de pescadores que fueron alcanzadas por una capa de fuel oil que se deslizó por la playa. El incendio se había producido por una transferencia de calor entre los depósitos. Según las primeras presunciones, el incendio se habría producido por fallas humanas de los dos operarios que observaban el llenado del tanque y que resultaron muertos, pudiendo un tercero escapar ileso.
El presidente de la empresa, Oscar Machado Zuloaga, ofreció a las seis de la tarde, una rueda de prensa para informar sobre los detalles del suceso que ha conmovido al país, en vista de la gran cantidad de víctimas que produjo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado